martes, 20 de octubre de 2009

Receta Nº 12: Paté de Berenjenas (babaganoush)

Ingredientes:

• 1 berenjena grande o 2 medianas
• 2 ó 3 dientes de ajo
• 2 cucharadas de tahine (pasta de sésamo, es opcional pero da muy buen sabor)
• zumo de 1/2 limón
• 4 cucharadas aceite de oliva
• Un poco de perejil
• Comino molido
• Sal y pimienta

Método:

1. Cortamos la berenjena a la mitad longitudinalmente. Las pinchamos con un tenedor y las rociamos con un poco de aceite.

2. Las metemos al horno 50 min. A 180 º

3. Cuando esté, vaciamos la berenjena y lo pasamos a un recipiente para la batidora y lo batimos todo junto con el resto de ingredientes: el ajo y el perejil picados, el zumo de limón, el comino, la sal, la pimienta y el tahine.

4. Podemos servirlo para untar junto con panes tostados.

Receta nº 11: Puré de judías

Con esta receta ha habido un pequeeeeño fallo, y es que ya se repitió en la receta número 5. Vamos, que se ha puesto dos veces, pero bueno, como ha habido tantas judías y alguna tendremos por ahí congelada o embotada. . . pues a hacer puré dos veces! ;)

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Orden del dia del 10 de Septiembre

jueves 10 en la Libre a las 19.30, como se habló en la anterior asamblea de julio primero se hará la reu de participación y al finalizar ésta continuaremos con el preparativo del orden del día para la asamblea del 20 de septiembre, en el acta que enviamos vienen los puntos que ya se fueron comentando pero hago recordatorio:

- Posibilidad de comprar arcón y así almacenar verdura congelada para poder suministrarla en menores cantidades ya que hay "quejas" de la enorme producción de la Brena.

- En algún grupo de consumo del BAH Madrid ls consumidors reparten-hacen las cestas… se vé complicado en el momento actual pero quisiéramos ir en esa dirección…participación

- Incorporarse a labores, ej: preparar conservas…

- Posibilidad-necesidad de que aparezca un ALMACEN (ahora se empiezan a sacar las cebollas de la tierra y tenemos el gran problema de su almacenamiento ya que son un total de 6000 en cada huerta y no hay donde meterlas, entonces nada más tenemos la posibilidad de repartirlas todas o sino en grandes tandas y que cada consumidr se busque el lugar para tenerlas y se las administre)

- Necesidad de conseguir cajas plegables o no.

- Crear un margen de fluctuación de horas para amortiguar el "sube-baja" de curro (osea poner un tope de horas máximas que cada productor pueda realizar y así no agobiarse con intentar recuperar todas las horas que no se hayan podido meter)

- Buscar soluciones a este "sube-baja", articularlo entre consumidors y productors

- Hacer convocatorias de ayuda de curro en días concretos

Y CON ESTO MÁS LAS PROPUESTAS CONCRETAS QUE SE TRAIGAN ELABORAREMOS ESE ORDEN DEL DÍA

10 de Septiembre: Taller y Asamblea

Hola,

A l@s gentes de Asalto de Mata, como cooperativa que somos y más cooperativ@s que queremos ser, os invitamos a juntarnos en un taller sobre participación que tendrá lugar el jueves 10 de septiembre, de 19:30 a 21:30, en La Libre.

Esta propuesta nace de dos consumidor@s que hace un tiempo comenzaron a dinamizar el tema de la participación en la Cooperativa: qué vías de participación existen, cuáles podrían existir, cómo nos vemos a nosotr@s mism@s como proyecto, los puntos fuertes, los débiles… (si no estás enterad@ y te interesa pregúntanos y te lo contamos) y tiene como objetivo poder profundizar y afianzar este proyecto participativo.

Después haremos una breve asamblea, para entre otras cosas preparar el encuentro de huertas del domingo 20 de septiembre.

Si estás motivad@ pero las dos cosas son demasiado para el cuerpo te pediríamos que priorices el taller

jueves, 13 de agosto de 2009

Receta Nº 10: Hojas de repollo (col) rellenas

Ingredientes:

• Hojas de repollo (col)

• Relleno: dependerá de lo que decidamos echarle, si arroz con zanahoria o las verduras que queramos/tengamos, o si decidimos hacer pisto y añadírselo. Bueno o cualquier otro relleno que se nos ocurra.


Método:


1. Se cortan varias hojas del repollo y se quita la parte más dura. Se echan en agua hirviendo unos minutos, se retiran y se colocan encima de un trapo.
2. Se pueden rellenar de lo que queráis, por ejemplo, de arroz con zanahoria frita (cocer arroz blanco; aparte, freír zanahoria rallada y cuando esté bien frita, añadir el arroz y rehogar un rato; cucharadita de curry o cúrcuma opcional; puñadito de pasas opcional también), o con pisto.
3. Los ingredientes se envuelven, formando un paquetito, que podéis sujetar con un par de palillos. Este paquetito se puede hacer un poco al horno, o freír en aceite.
(Un ejemplo de pisto: Con cebolla en trocitos, calabacín en tiras pequeñas y coliflor. Se le puede añadir ajo frito con pimentón. )

Receta Nº 9: Pastel de Calabacín

Ingredientes:

• 3 huevos
. 350 g azúcar.
• 1 dl aceite.
• 400 g calabacín
• 300 g harina
• 1 sobre de levadura
• 50 g almendras, avellanas o nueces molidas
. 1 cucharada de cacao
• Especias (según el gusto de cada uno): canela, clavos molidos, azúcar de vainilla

Método:

1. Mezclar los huevos, azúcar y el aceite hasta que se quede una masa espumosa.

2. Rallar fino el calabacín y añadir a los otros ingredientes a la masa.

3. Poner al horno precalentado a 180° grados, hornear más o menos 30 minutos

Receta Nº 8: Sopa de Cebolla



Ingredientes: (para 4 personas aprox.)

  • 2 cebollas grandes (si son pequeñitas pues 4 ó 5)
  • ajo
  • 2 vasos de vino blanco
  • 1 litro de agua
  • Nata líquida (opcional)
  • Queso (Con parmesano está muy bueno, pero vale el que tengamos por casa)
  • unos picatostes
  • aceite de oliva
  • pimienta y comino
caldo de verduras (podemos echarle el que nos haya sobrado anteriormente de hervir los calabacines). Para los que quieran se puede añadir caldo de carne o pescado. Esto es opcional, se puede echar únicamente agua, pero de esta forma sale más sabroso

Método:

1. Cortar las cebollas y picar el ajo

2. Calentar aceite en sartén y añadir las cebollas y el ajo hasta que estén doradas (que no se lleguen a tostar).

3. Pasar el ajo y cebolla dorado a una cazuela y añadir el agua y el caldo muy calientes. Añadir sal, pimienta y comino y hervir.

4. Añadir el vino blanco, la nata (opcional) y un poco de aceite de oliva.

5. Por último añadir el queso para que se vaya derritiendo. (el queso también es opcional)

Para servir freír unos trocitos de pan o sea picatostes y añadírselos a la sopa