Ingredientes:
• 1/2 kilo de lentejas cocidas
• 3 cebollas tiernas medianas
• 2 puerros
• 4 zanahorias grandes
• salsa de soja
• pan rallado
• aceite de oliva y sal
Método:
1. Cocer las lentejas y escurrir. Triturar las lentejas
2. Cortar la cebolla, el puerro y las zanahorias en juliana y freír con un poquito de sal. Añadirle agua para que se queden más banditas (si es agua que tengamos de cocer verduras saldrá más bueno). Cuando les quede poco rociar con un poco de salsa de soja para que estén más sabrosas. Apartar.
3. Mezclar todo junto con un puñado grande de pan rallado. Ir cogiendo, amasando y dando forma a las hamburguesas. Empanar y freír.
4. Se pueden guardar sin freír las que no comamos (salen unas 15 hamburguesas con medio kilo de lentejas), se pueden congelar para usarlas más adelante.
miércoles, 8 de diciembre de 2010
lunes, 8 de noviembre de 2010
Receta Nº 44: Estofado otoñal de verduras
Ingredientes:
• 1 tira de alga wakame
• 2 cebollas troceadas
• ¼ de calabaza pelada y cortada en trozos grandes
• 2 zanahorias
• 2 nabos
• 1 mazorca cortada en rodajas
• Aceite de oliva, romero, canela, y perejil cortado fino
Método:
1. Saltear las cebollas troceadas con el aceite y una pizca de sal en una cazuela de fondo grueso, durante 10 minutos, a fuego medio y sin tapar.
2. Añadir el resto de las verduras (calabaza, zanahoria y nabos), el alga cortada fina, el romero, la canela y agua hasta cubrir 1/3 del volumen de las verduras.
3. Tapar y cocer a fuego lento durante 30 minutos aprox. Servir en caliente decorándolo previamente con el perejil.
• 1 tira de alga wakame
• 2 cebollas troceadas
• ¼ de calabaza pelada y cortada en trozos grandes
• 2 zanahorias
• 2 nabos
• 1 mazorca cortada en rodajas
• Aceite de oliva, romero, canela, y perejil cortado fino
Método:
1. Saltear las cebollas troceadas con el aceite y una pizca de sal en una cazuela de fondo grueso, durante 10 minutos, a fuego medio y sin tapar.
2. Añadir el resto de las verduras (calabaza, zanahoria y nabos), el alga cortada fina, el romero, la canela y agua hasta cubrir 1/3 del volumen de las verduras.
3. Tapar y cocer a fuego lento durante 30 minutos aprox. Servir en caliente decorándolo previamente con el perejil.
Etiquetas:
Recetas
receta Nº 43: Crema fría de remolacha
Ingredientes:
• 4 remolachas
• 1/2 col mediana
• Caldo vegetal que hayamos guardado de cocer verduras
• 1 brick pequeño de nata de leche, soja o avena
• piñones
• un poco de vinagre
• aceite de oliva, pimienta negra, agua y sal
Método:
- Cocer la col, escurrir y dejar en un recipiente. Preparar un poco de vinagreta con aceite de oliva, un poco de vinagre y sal, y echar por encima de la col.
- Quitar la piel a la remolacha y cortar en trocitos pequeños y freír en aceite de oliva. Poner en una olla un cuarto de agua y el caldo, un poco de pimienta y la remolacha. Cocer durante unos 15 minutos probando de sal y apartar.
- Echar la col a la olla con la remolacha y su caldo, y triturar bien todo. Dejar enfriar. Meter en el frigorífico. Una vez bien fría añadir la nata de soja o avena para cocinar, y mezclar.
En cada plato o cuenco poner por encima unos piñones y un poco de pimienta. Se puede tomar también templada o caliente aunque el sabor cambiará
.
• 4 remolachas
• 1/2 col mediana
• Caldo vegetal que hayamos guardado de cocer verduras
• 1 brick pequeño de nata de leche, soja o avena
• piñones
• un poco de vinagre
• aceite de oliva, pimienta negra, agua y sal
Método:
- Cocer la col, escurrir y dejar en un recipiente. Preparar un poco de vinagreta con aceite de oliva, un poco de vinagre y sal, y echar por encima de la col.
- Quitar la piel a la remolacha y cortar en trocitos pequeños y freír en aceite de oliva. Poner en una olla un cuarto de agua y el caldo, un poco de pimienta y la remolacha. Cocer durante unos 15 minutos probando de sal y apartar.
- Echar la col a la olla con la remolacha y su caldo, y triturar bien todo. Dejar enfriar. Meter en el frigorífico. Una vez bien fría añadir la nata de soja o avena para cocinar, y mezclar.
En cada plato o cuenco poner por encima unos piñones y un poco de pimienta. Se puede tomar también templada o caliente aunque el sabor cambiará
.
Etiquetas:
Recetas
sábado, 6 de noviembre de 2010
¡Ya tenemos suelo nuevo en la panadería!
Con un poco de dinero reservado desde el pasado año y con algo de esfuerzo puesto este pasado mes, el grupo de trabajo de Ecoopan ha cambiado el suelo de la panadería.
Ya no hay baldosas rotas, ni juntas anchas entre ellas por donde esconderse la harina derramada. Ahora barrer o fregar es un baile.
Ya puestos, se aprovechó para encalar otra vez el local y hacer limpieza general.
Falta el rodapié, y luego los radiadores, y luego guardar leña para el invierno, y luego… En fin, mucho más que pan.



Ya puestos, se aprovechó para encalar otra vez el local y hacer limpieza general.
Falta el rodapié, y luego los radiadores, y luego guardar leña para el invierno, y luego… En fin, mucho más que pan.



Jornadas 10º Aniversario Ecoopan
*PROGRAMA COMPLETO:*
_Sábado 6 Noviembre 11:00horas. _
*Charla:* *Sociedad de consumo, publicidad y contrapublicidad*
A cargo del colectivo /Consume Hasta Morir/
/Una reflexión sobre la sociedad de consumo en la que vivimos, utilizando uno de sus propios instrumentos, la publicidad, para mostrar hasta qué punto se puede morir consumiendo. Formas de expresión que no sólo acompañen las transformaciones sociales, sino que también las generen./
_Viernes 12 Noviembre 20:00hras._
*Charla:* *Agroecología; Orígenes y dimensión social y política*
A cargo de /Qoliya y José Ángel/
/No es una disciplina más de agricultura ecológica; tampoco es una ciencia multidisciplinar. Es un movimiento social que promueve modelos productivos, sociopolíticos y económicos antagonistas al capitalismo, desde una perspectiva amplia de la problemática ambiental y a través de su interrelación con otros movimientos sociales./
_Jueves 18 Noviembre 20:00hras._
*Proyecciones:*
- Soberanía Alimentaria (5’20min.)
- Visita a un Supermercado (10’36min)
- La Cara Oculta de los Supermercados (5’40min)
- ¿Cómo se hace un Transgénico? (1’02min)
- Las Semillas Transgénicas (5’26min)
- El Negocio de los Transgénicos (2’54min)
- La Isla de las Flores (12’59min)
- A Tornallom
_Jueves 25 Noviembre 22:30hras._
*Concierto:* >grupo por confirmar
*Exposición *de fotos del proyecto Ecoopan (todo el mes de noviembre)
Etiquetas:
Ecoopan
miércoles, 6 de octubre de 2010
RECETA Nº 42: Pates vegetales
Ingredientes:
• Tofu
• Cualquier verdura/hortaliza
Método:
En la receta nº 12 de nuestro recetario vimos cómo se hacía el paté de berenjenas (babaganoush), usando tahine, esta receta puede usarse para otras verduras y hortalizas que tengamos o queramos usar.
Pero además podemos hacer patés con cualquier verdura y hortaliza que tengamos en casa usando tofu. Depende cómo sea la verdura es necesario cocerla (habas, judías) o si no se trituran crudas, (muy picaditas, eso sí) y se mezclan con el tofu para que les dé consistencia. Después se pueden añadir especias al gusto.
Existe otra posibilidad más que es la de no usar ni tahine ni tofu, y simplemente triturar las verduras, procurando que quede un masa espesa, y condimentarla al gusto de cada cual.
• Tofu
• Cualquier verdura/hortaliza
Método:
En la receta nº 12 de nuestro recetario vimos cómo se hacía el paté de berenjenas (babaganoush), usando tahine, esta receta puede usarse para otras verduras y hortalizas que tengamos o queramos usar.
Pero además podemos hacer patés con cualquier verdura y hortaliza que tengamos en casa usando tofu. Depende cómo sea la verdura es necesario cocerla (habas, judías) o si no se trituran crudas, (muy picaditas, eso sí) y se mezclan con el tofu para que les dé consistencia. Después se pueden añadir especias al gusto.
Existe otra posibilidad más que es la de no usar ni tahine ni tofu, y simplemente triturar las verduras, procurando que quede un masa espesa, y condimentarla al gusto de cada cual.
Etiquetas:
Recetas
RECETA Nº41: Hummus de calabacín
Ingredientes:
• 1 Calabacín mediano-grande
• Tahine
• 1/2 diente de ajo
• Zumo de medio limón
• Aceite de oliva, pimienta y sal
Método:
- Se pela el calabacín, se le añade el tahine, el ajo y el zumo de limón y se bate.
- Se le añade el aceite de oliva, la pimienta y la sal. Se va probando y cada una le puede ir dando el sabor que más le guste (más ajo, más pimienta….)
Se puede tomar con una rebanaditas de Ecoopan y echarle por encima un chorrito de aceite de oliva, un poquito de comino y/o pimentón.
• 1 Calabacín mediano-grande
• Tahine
• 1/2 diente de ajo
• Zumo de medio limón
• Aceite de oliva, pimienta y sal
Método:
- Se pela el calabacín, se le añade el tahine, el ajo y el zumo de limón y se bate.
- Se le añade el aceite de oliva, la pimienta y la sal. Se va probando y cada una le puede ir dando el sabor que más le guste (más ajo, más pimienta….)
Se puede tomar con una rebanaditas de Ecoopan y echarle por encima un chorrito de aceite de oliva, un poquito de comino y/o pimentón.
Etiquetas:
Recetas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)